Cuando empiezas a estudiar español, uno de los temas que suele resultar más confuso son los verbos con preposición: lista y ejemplos que no siempre siguen una lógica clara. Yo lo sé porque he acompañado a muchos estudiantes que me dicen: «Diego, ¿por qué decimos soñar con y no soñar en?» o «¿Por qué usamos pensar en y no pensar sobre?». La respuesta es que cada verbo en español tiene su propia estructura, y esa estructura incluye, muchas veces, una preposición obligatoria.
En este artículo quiero ayudarte a entender este tema de una forma sencilla y práctica. Voy a darte una lista organizada de los verbos más frecuentes que llevan preposición, ejemplos claros que puedes usar en tu día a día y consejos para que los aprendas sin frustración.
¿Qué son los verbos con preposición?
En español hay verbos que necesitan una preposición específica para conectar con otra palabra, normalmente un sustantivo o un infinitivo. La preposición no se puede cambiar ni eliminar, porque forma parte del verbo.
👉 Por ejemplo:
- Depender de → «Todo depende de la situación».
- Soñar con → «Anoche soñé con mi mejor amigo».
- Insistir en → «Siempre insisto en estudiar todos los días».
Si quitamos la preposición, la frase suena rara o incluso incorrecta. Por eso es tan importante que aprendas el verbo junto con su preposición desde el principio.
Para profundizar en el tema de las preposiciones en español, te recomiendo consultar la sección correspondiente en la Real Academia Española. Allí encontrarás una lista detallada de las preposiciones reconocidas en el idioma, como a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía. Además, se incluyen precisiones sobre su uso y evolución, como el caso de cabe y so, que aunque en desuso, aún aparecen en algunas locuciones, o el caso de durante y mediante, que originalmente eran participios y han adquirido el estatus de preposiciones. Puedes acceder a esta información completa en el siguiente enlace: Las preposiciones del español en la RAE.
Por qué son importantes los verbos con preposición
Te doy tres razones clave:
- Comunicación natural: si usas la preposición equivocada, tu frase puede sonar extraña para un nativo.
- Comprensión de textos: muchos artículos, libros y conversaciones incluyen estos verbos constantemente.
- Exámenes oficiales: si estás preparando un examen como el DELE o el SIELE, tendrás ejercicios donde reconocer y usar correctamente estas estructuras es fundamental.
Así que aprender los verbos con preposición: lista y ejemplos no es solo un detalle gramatical, sino una herramienta para hablar mejor.
Estrategias para aprender los verbos con preposición
Antes de mostrarte la lista, quiero compartir contigo tres trucos que yo recomiendo a mis estudiantes:
- Aprende en contexto: no memorices «pensar en» como una lista sin sentido. Aprende frases como «Estoy pensando en mi futuro».
- Usa tarjetas: escribe el verbo en un lado y la preposición con un ejemplo en el otro.
- Agrupa por preposición: por ejemplo, aprende todos los verbos que van con en juntos. Esto te dará más claridad.
Lista de verbos con preposición más comunes
Aquí viene lo importante: la lista. Te la organizo por preposición, porque así verás patrones y te resultará más fácil.
Verbos con la preposición «a»
- Acostumbrarse a → «Me estoy acostumbrando a vivir en Madrid».
- Aprender a → «Estoy aprendiendo a conducir».
- Atreverse a → «No me atrevo a hablar en público».
- Invitar a → «Te invito a mi cumpleaños».
- Volver a → «Voy a volver a leer ese libro».
👉 Consejo: muchos verbos con a se usan cuando hay acción o movimiento.
Verbos con la preposición «de»
- Acordarse de → «¿Te acuerdas de aquella película?».
- Depender de → «Todo depende de ti».
- Dejar de → «Voy a dejar de fumar».
- Enamorarse de → «Se enamoró de su compañero de trabajo».
- Tratar de → «Siempre trato de hacer lo mejor».
👉 Consejo: con de muchas veces expresamos origen, dependencia o causa.
Verbos con la preposición «en»
- Confiar en → «Confío en tus decisiones».
- Consistir en → «La vida consiste en pequeños momentos».
- Insistir en → «Siempre insiste en ayudar a los demás».
- Pensar en → «Estoy pensando en mis vacaciones».
- Tardar en → «Tardo mucho en preparar la comida».
👉 Consejo: con en solemos hablar de ideas, pensamientos o procesos.
Verbos con la preposición «con»
- Soñar con → «Soñé con viajar a Japón».
- Contar con → «Puedes contar con mi ayuda».
- Enfadarse con → «Me enfadé con mi hermano».
- Tropezar con → «Tropecé con una piedra».
- Casarse con → «Se casó con su mejor amigo».
👉 Consejo: con con expresamos compañía, relación o interacción.
Verbos con la preposición «por»
- Preocuparse por → «Me preocupo por ti».
- Luchar por → «Siempre lucho por mis sueños».
- Interesarse por → «Me intereso por el arte».
- Disculparse por → «Me disculpo por llegar tarde».
- Preguntar por → «Preguntaron por ti en la oficina».
👉 Consejo: con por expresamos causa, motivo o interés.
Verbos con la preposición «para»
- Servir para → «Este curso sirve para mejorar tu español».
- Prepararse para → «Me preparo para el examen DELE».
- Trabajar para → «Trabajo para una empresa internacional».
- Estar para → «Estoy para ayudarte en lo que necesites».
- Valer para → «Ese libro vale para principiantes».
👉 Consejo: con para expresamos finalidad o utilidad.
Ejemplos completos en contexto
Quiero que veas cómo funcionan estos verbos dentro de frases más largas. Aquí tienes algunos ejemplos:
- «Me cuesta acostumbrarme a levantarme temprano, pero sé que es importante».
- «Siempre me acuerdo de llamar a mi madre los domingos».
- «Confío en que vas a aprobar el examen».
- «Anoche soñé con un viaje increíble por América Latina».
- «Estoy trabajando mucho para ahorrar dinero y viajar».
Cuando uses frases completas como estas, los verbos con preposición dejarán de ser una lista aburrida y empezarán a convertirse en parte de tu vocabulario activo.
Ejercicio práctico para ti
Para que lo pongas en práctica, te dejo un pequeño ejercicio.
👉 Si quieres dominar los verbos con preposición y tener ejercicios listos para practicar, este libro disponible en Amazon es ideal, porque combina teoría, ejemplos y soluciones para que aprendas de forma sencilla.
Errores comunes con los verbos con preposición
Te confieso que incluso estudiantes de nivel avanzado cometen errores aquí. Estos son los más frecuentes:
- Cambiar la preposición: decir soñar en en lugar de soñar con.
- Omitir la preposición: decir dependo ti en lugar de dependo de ti.
- Usar una preposición extra: decir pensar sobre en vez de pensar en.
Mi consejo es que aprendas los verbos como una unidad: no solo «soñar», sino «soñar con»; no solo «depender», sino «depender de».
Cómo recordar mejor estas estructuras
Aquí tienes algunos trucos finales:
- Haz listas cortas: no intentes memorizar 50 verbos de golpe. Aprende 5 cada semana.
- Usa ejemplos personales: escribe frases que tengan sentido para ti.
- En lugar de «Me intereso por el arte», escribe «Me intereso por el cine español».
- Escucha y repite: mira series o escucha pódcast en español y anota cada vez que aparezca un verbo con preposición.
Te puede interesar:
🔹 Por vs. para: diferencias y ejemplos claros
🔹 Las preposiciones en español: usos comunes y errores frecuentes
🔹 Ejercicios para aprender preposiciones
Conclusión
Los verbos con preposición: lista y ejemplos son una parte esencial del español. Aprenderlos te ayudará a comunicarte de forma más clara, natural y correcta. Ya has visto que no se trata de memorizar largas listas sin sentido, sino de interiorizar las estructuras en contexto, con frases reales y útiles.
Si aplicas los consejos que te he dado —aprender en contexto, practicar con ejercicios y fijarte en los ejemplos—, estoy seguro de que dominarás este tema mucho antes de lo que imaginas.
Yo estaré encantado de seguir acompañándote en tu aprendizaje. Y recuerda: cada vez que te enfrentes a un verbo con preposición, piensa que no estás memorizando una regla rara, sino aprendiendo una llave para abrir puertas en la comunicación en español.