Errores comunes con los verbos en español

Si llevas un tiempo aprendiendo español, seguramente te has topado con algunos errores comunes con los verbos en español que te confunden o te hacen dudar al hablar. No te preocupes, es algo que les pasa a muchos estudiantes. En este artículo te voy a enseñar cuáles son esos errores, por qué ocurren y, sobre todo, cómo evitarlos con explicaciones claras y ejemplos sencillos.

Con el tiempo, he aprendido a reconocer patrones en mis estudiantes. Todos, sin importar su país o su nivel, suelen caer en los mismos errores verbales. ¿La buena noticia? Que con un poco de atención y práctica puedes superarlos fácilmente.

1. Confundir el presente de indicativo con el presente de subjuntivo

Uno de los errores comunes con los verbos en español más frecuentes es usar el presente de indicativo cuando deberías usar el de subjuntivo. Muchos estudiantes dicen cosas como:

Creo que tú tienes razón. ✅
No creo que tú tienes razón. ❌

Aquí el problema es que en la segunda oración debería usarse subjuntivo:

No creo que tú tengas razón. ✅

Recuerda: cuando usamos expresiones de duda, deseo, emoción o negación en la oración principal, lo que sigue normalmente va en subjuntivo.

Si quieres repasar más sobre esto, en mi blog tienes una entrada dedicada al modo subjuntivo, con ejercicios y explicaciones para que lo domines de una vez por todas.

2. Olvidar los pronombres reflexivos

Otro error muy común con los verbos es olvidar los pronombres reflexivos, sobre todo con verbos que en tu lengua pueden no necesitarlos. Mira este ejemplo:

Me levanto a las siete. ✅
Levanto a las siete. ❌

Ese «me» es fundamental. Si dices simplemente levanto, estás diciendo que tú levantas a otra persona o a otra cosa. ¿Te imaginas ir por la vida levantando a gente a las siete de la mañana? Mejor no.

Hay muchos verbos reflexivos que usamos todos los días: levantarse, ducharse, acostarse, sentirse, enfadarse, etc. Te recomiendo hacer una lista con los más comunes y practicar frases con ellos.

3. Abusar del pretérito imperfecto de indicativo

A muchos estudiantes les encanta el pretérito imperfecto de indicativo, y lo usan hasta cuando no deben. Por ejemplo:

Ayer comía paella. ❌
Ayer comí paella. ✅

¿Por qué? Porque ayer indica una acción concreta y terminada. El pretérito indefinido (también llamado pretérito perfecto simple) es el que debes usar en estos casos.

El imperfecto lo reservamos para:

  • Descripciones: Era un día soleado.
  • Acciones habituales en el pasado: Cuando era niño, jugaba al fútbol.
  • Acciones en proceso interrumpidas por otra: Estudiaba cuando sonó el teléfono.

Una regla de oro: si puedes responder a la pregunta “¿Cuándo pasó?”, y la respuesta es específica, usa el indefinido.

4. Confundir ser y estar

Este es uno de los errores comunes con los verbos en español más persistentes. No importa si hablas inglés, alemán o coreano. El problema entre ser y estar te va a perseguir durante meses… o años.

La clave está en entender que ser se usa para describir características esenciales y permanentes, mientras que estar se usa para estados o condiciones temporales. Te doy algunos ejemplos:

Madrid es una ciudad grande. ✅ (característica esencial)
Madrid está muy animada hoy. ✅ (estado temporal)

Y cuidado con frases como estas:

Estoy aburrido. ✅ (tú estás aburrido en este momento)
Soy aburrido. ✅ (tú eres una persona aburrida en general)

Una letra cambia totalmente el sentido, así que no es un tema menor.

👉 Si quieres profundizar, te recomiendo el libro Gramática de uso del español: Teoría y práctica A1-B2 de SM, que explica esto con muchísimos ejemplos y ejercicios.

5. Inventar verbos regulares

Este es uno de mis favoritos, porque demuestra creatividad. Algunos estudiantes aplican las reglas de conjugación regular a verbos que son irregulares. Por ejemplo:

Yo teneré un coche nuevo el año que viene.
Yo tendré un coche nuevo el año que viene.

Entiendo la lógica: si hablar → hablaré, entonces tener → teneré. Pero ya sabes que en español hay una larga lista de verbos irregulares. Aquí van algunos que debes memorizar sí o sí:

  • tener → tendré
  • venir → vendré
  • decir → diré
  • poder → podré
  • querer → querré

Hay patrones, pero no reglas absolutas, así que lo mejor es leer, escuchar y practicar mucho.

6. Usar mal los verbos con cambio de raíz

Este problema aparece en presente y en subjuntivo, sobre todo con verbos como dormir, pedir, querer, pensar, sentir, jugar…

Por ejemplo:

Ella duerme bien.
Ella dorme bien.

El error aquí es no aplicar el cambio de raíz: dormir cambia la «o» por «ue» en casi todas las formas (menos en nosotros y vosotros): duermo, duermes, duerme, dormimos, dormís, duermen.

Estos cambios son muy frecuentes, así que conviene estudiarlos por grupos: e → ie, o → ue, e → i, u → ue, etc.

Un recurso muy útil es la aplicación móvil Conjugato, donde puedes practicar todos estos verbos de forma interactiva.

7. No usar el subjuntivo después de ciertas expresiones

Ya lo mencioné antes, pero merece un apartado especial. Muchos estudiantes olvidan que después de expresiones como cuando, en cuanto, antes de que, para que, aunque, a menos que, muchas veces hay que usar subjuntivo. Te doy algunos ejemplos:

Cuando tenga tiempo, te llamaré.
Cuando tengo tiempo, te llamaré.

Estudia para que apruebes el examen.
Estudia para que apruebas el examen.

Aquí no hay trucos: hay que aprender las expresiones que exigen subjuntivo. Y lo mejor es hacerlo en contexto, leyendo textos reales y escuchando conversaciones auténticas.

8. Traducir literalmente de tu idioma

Este es un error de base. Y no solo con los verbos, sino con toda la gramática. Pero con los verbos es especialmente peligroso.

Por ejemplo, en inglés se dice «I have 30 years», pero en español eso suena rarísimo. Lo correcto es:

Tengo 30 años.

También, muchos dicen:

Estoy haciendo una decisión.

La forma correcta es:

Estoy tomando una decisión.

Aquí el problema es que make a decision se traduce como tomar una decisión, no hacer. Por eso es tan importante pensar en español y no traducir mentalmente cada frase.

9. No conjugar bien los verbos auxiliares

En español usamos verbos auxiliares como haber para formar los tiempos compuestos. Pero muchos estudiantes olvidan conjugarlos correctamente.

He comido paella.
Ha comido paella.
Comido paella.

La forma compuesta siempre necesita el verbo haber correctamente conjugado. Y en la pasiva también usamos ser como auxiliar:

La carta fue escrita por Ana.

No digas solo fue escrita la carta Ana, porque suena desordenado o incompleto. Recuerda: el orden y la conjugación correcta son clave.

10. Confundir los tiempos verbales en contextos narrativos

Cuando cuentas una historia, hay que usar bien los tiempos. Y aquí muchos mezclan el pretérito imperfecto de indicativo con el pretérito indefinido de forma incorrecta. Por ejemplo:

Era un día soleado. Caminé por el parque y de repente vi un perro muy gracioso.
Fue un día soleado. Caminaba por el parque y vi un perro.

En la narración, el imperfecto suele dar contexto o descripción, mientras que el indefinido marca acciones puntuales. Si inviertes el orden, la historia pierde claridad.

Conclusión: evita los errores comunes con los verbos en español y habla con más confianza

Cometer errores comunes con los verbos en español es completamente normal, especialmente al principio. Pero cada error es una oportunidad para mejorar. Te animo a que leas mucho, escuches español real, practiques cada día y no tengas miedo de equivocarte.

Recuerda que en Español sencillo puedes encontrar más recursos, artículos y ejercicios prácticos para ayudarte a dominar los verbos y hablar con más seguridad.

Y si quieres seguir aprendiendo por tu cuenta, te recomiendo también el libro Nuevo DELE B1, ideal si estás pensando en presentarte al examen oficial o simplemente quieres mejorar tu nivel.

¡Ánimo! Poco a poco vas a dominar los verbos como un auténtico nativo.

Deja un comentario