Ejercicios con oraciones condicionales es uno de los temas más útiles y divertidos para mejorar tu español. Si alguna vez te has preguntado cómo expresar hipótesis, deseos, advertencias o incluso sueños imposibles, estás en el lugar correcto. Hoy vamos a practicar con ejemplos reales y muy variados para que domines este contenido de una vez por todas. Yo te acompaño paso a paso, y tú solo necesitas tener ganas de aprender. ¿Empezamos?
¿Qué son las oraciones condicionales?
Primero, vamos a aclarar qué son las oraciones condicionales. Este tipo de oraciones expresan una condición y su posible consecuencia. Se forman con dos partes:
- La oración condicional (la que empieza con «si»).
- La oración principal (la consecuencia).
Por ejemplo:
Si estudias mucho, aprobarás el examen.
Aquí, la condición es «si estudias mucho» y la consecuencia es «aprobarás el examen».
¿Por qué son importantes?
Porque se usan todo el tiempo. Hablamos con condicionales cuando damos consejos, imaginamos situaciones, expresamos deseos o advertimos a alguien. Y además, en los exámenes oficiales como el DELE, suelen aparecer en todos los niveles, desde el A2 hasta el C1.
👉 Si quieres conocer más sobre cómo se evalúan estas estructuras en los exámenes oficiales, puedes consultar la página web del Instituto Cervantes, que ofrece información detallada sobre el contenido y los niveles del DELE.
Tipos de oraciones condicionales
Vamos a ver los cuatro tipos principales de oraciones condicionales en español:
1. Condicional real (presente + futuro)
Se usa para situaciones posibles en el presente o el futuro.
Estructura:
Si + presente de indicativo + futuro
Ejemplo:
Si comes sano, estarás más saludable.
2. Condicional irreal del presente (imperfecto de subjuntivo + condicional simple)
Se usa para situaciones hipotéticas o irreales en el presente.
Estructura:
Si + imperfecto de subjuntivo + condicional simple
Ejemplo:
Si yo tuviera más tiempo, estudiaría español todos los días. (también es la solución al ejercicio del Inicio)
3. Condicional irreal del pasado (pluscuamperfecto de subjuntivo + condicional compuesto)
Se usa para hablar de situaciones irreales en el pasado, lo típico de los “y si hubiera…”.
Estructura:
Si + pluscuamperfecto de subjuntivo + condicional compuesto
Ejemplo:
Si hubieras estudiado, habrías aprobado.
4. Condicional mixto
Se mezclan tiempos verbales para hablar de una situación pasada que influye en el presente.
Ejemplo:
Si hubiera aceptado ese trabajo, ahora viviría en otro país.
Ejercicios con oraciones condicionales (nivel A2 – B1)
Ejercicios interactivos de oraciones condicionales de tipo 1
1. Escoge la opción correcta:
2. Completa con el verbo en presente de indicativo, futuro simple o imperativo:
Ejercicio con papel y boli de oraciones condicionales de tipo 1
Escribe la consecuencia lógica:
- Si no desayuno…
- Si me levanto tarde…
- Si hace buen tiempo…
- Si estudio cada día…
- Si bebo mucha agua…
Ejemplos de soluciones posibles:
- …tendré hambre en clase.
- …llegaré tarde al trabajo.
- …iremos al parque.
- …aprobaré el examen.
- …me sentiré mejor.
Ejercicios con oraciones condicionales (nivel B1 – B2)
Ejercicios interactivos de oraciones condicionales de tipo 2
1. Selecciona la frase correcta en estas oraciones con errores:
2. Completa con el pretérito imperfecto de subjuntivo o el condicional simple:
3. Escribe frases completas a partir de estas ideas:
- tú / vivir en la playa / estar más relajado
- yo / tener coche / visitar a mis padres
- ella / ser profesora / trabajar en una escuela
- nosotros / saber inglés / viajar más
- mis amigos / tener tiempo / ayudarnos
Ejemplos de soluciones posibles:
- Si tú vivieras en la playa, estarías más relajado.
- Si yo tuviera coche, visitaría a mis padres.
- Si ella fuera profesora, trabajaría en una escuela.
- Si nosotros supiéramos inglés, viajaríamos más.
- Si mis amigos tuvieran tiempo, nos ayudarían.
Ejercicios con oraciones condicionales (nivel B2 – C1)
Ejercicios interactivos de oraciones condicionales de tipo 3
1. Completa la segunda parte de la oración:
2. Completa con el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo o el condicional compuesto:
3. Relaciona las dos partes correctamente:
A:
a. Si hubieras venido a la reunión…
b. Si no me hubieras mentido…
c. Si hubiéramos cerrado la ventana…
d. Si me hubieran llamado antes…
e. Si hubieras aceptado el trabajo…
B:
1. …no me habría enfadado.
2. …habríamos evitado el robo.
3. …habrías conocido al jefe.
4. …ahora estarías en otra ciudad.
5. …habría tenido tiempo para ayudarte.
Soluciones correctas:
a – 3
b – 1
c – 2
d – 5
e – 4
Ejercicio creativo de producción libre
Escribe una oración condicional adecuada para cada una de estas situaciones:
- Imaginas un mundo sin trabajo los lunes.
- Te arrepientes de no aprender español antes.
- Quieres convencer a un amigo de ir al médico.
- Piensas en lo que harías con un millón de euros.
- Has perdido un vuelo por llegar tarde.
- Te gustaría tener un superpoder.
🎯 Usa cualquier tipo de condicional. Lo importante es practicar con sentido y creatividad.
Te puede interesar:
🔹 Oraciones condicionales: tipos y ejemplos sencillos
🔹 El subjuntivo en español: cuándo y cómo usarlo
🔹 Cómo formar el imperativo en español
¿Qué errores debes evitar?
Algunos errores muy comunes que puedes evitar son:
- Usar el presente de subjuntivo en vez del imperfecto de subjuntivo:
- ❌ Si fuera rico, compre una casa.
- ✅ Si fuera rico, compraría una casa.
- Mezclar mal los tiempos:
- ❌ Si hubiera estudiado más, sacaría mejor nota.
- ✅ Si hubiera estudiado más, habría sacado mejor nota.
- Usar el condicional en la parte de «si»:
- ❌ Si tendría dinero, viajaría.
- ✅ Si tuviera dinero, viajaría.
- Olvidar el «si» en oraciones largas o con subordinadas.
Conclusión
Practicar con ejercicios de oraciones condicionales no solo mejora tu gramática, sino también tu capacidad para expresarte con precisión y creatividad en español. A través de los diferentes tipos de condicionales, puedes hablar del presente, del futuro, de lo que pudo haber sido y de lo que sueñas. ¡Todo eso en una sola estructura gramatical!
Espero que estos ejercicios te hayan servido y que ahora te sientas con más seguridad para usar este tipo de oraciones. Si tienes dudas, déjamelas en los comentarios y estaré encantado de ayudarte. Y si te ha gustado, comparte este artículo con otros estudiantes de español. ¡Así aprendemos todos!