Ejercicios de por y para: elige la opción correcta


Si estás buscando ejercicios de por y para para mejorar tu español, estás en el lugar indicado. Hoy te propongo una práctica directa, clara y muy útil para dominar estas dos preposiciones que suelen causar confusión: por y para. No necesitas memorizar largas listas de reglas. Aquí vamos al grano: práctica, ejemplos y explicaciones sencillas.

Este artículo está pensado especialmente para ti, que quieres aprender español de forma práctica, sin complicaciones y con explicaciones que realmente ayuden. Verás frases con huecos, opciones para elegir, textos reales y un montón de ejemplos cotidianos. Así es como se aprende de verdad. ¡Siempre que puedas usa papel y boli! 😉

Diferencia rápida entre por y para

Muy brevemente: usamos «por» para hablar de causas, medios, intercambios o recorridos. En cambio, «para» se usa para indicar finalidad, destinatario, plazo o propósito. A lo largo de este artículo, verás muchos ejemplos que te ayudarán a interiorizar estas diferencias sin necesidad de memorizar reglas. Si quieres profundizar en estas preposiciones te recomiendo el artículo: «Por» vs. «para»: diferencias y ejemplos claros.

Ejercicios para practicar por y para

A continuación, te presento una serie de ejercicios diseñados para que pongas a prueba tu comprensión y uso de por y para en distintos contextos. Están organizados por niveles de dificultad y tipo de actividad: completar frases, elegir la opción correcta, rellenar textos con huecos y más. No te preocupes si cometes errores; cada fallo es una oportunidad para aprender.

Ejercicios interactivos de por y para

1. Elige la opción correcta

Esta sección de ejercicios sobre por y para te ayudará a reforzar lo aprendido de forma progresiva. Algunas frases pueden parecer fáciles, otras no tanto. ¡Confía en tu intuición y luego revisa!

2. Frases cortas para completar

En esta sección de ejercicios de por y para, completa cada frase eligiendo la opción correcta entre estas dos preposiciones.

Ejercicios con papel y boli de por y para

1. Texto con huecos

Este tipo de ejercicio sobre por y para en contexto te permite ver cómo funcionan estas preposiciones en una situación real. Intenta completar todo el texto antes de mirar las soluciones.

Hola, Sofía:

Te escribo ___ contarte que me voy de viaje. ¡Me voy ___ España! Estaré allí ___ dos semanas. Lo hago ___ desconectar un poco y cambiar de aires.

Compré los billetes ___ internet, y salgo el lunes ___ la mañana. Estoy muy emocionado, sobre todo porque este viaje es un regalo ___ mí mismo. También quiero comprar algunos recuerdos ___ mi familia.

Ya te contaré más cuando vuelva. Gracias ___ tu apoyo siempre.

Un abrazo,
Martín

Soluciones:

Hola, Sofía:

Te escribo para contarte que me voy de viaje. ¡Me voy para España! Estaré allí por dos semanas. Lo hago para desconectar un poco y cambiar de aires.

Compré los billetes por internet, y salgo el lunes por la mañana. Estoy muy emocionado, sobre todo porque este viaje es un regalo para mí mismo. También quiero comprar algunos recuerdos para mi familia.

Ya te contaré más cuando vuelva. Gracias por tu apoyo siempre.

2. Escoge la opción más natural

En esta sección de ejercicios para practicar por y para, debes elegir cuál de las dos opciones suena mejor. Este tipo de práctica te ayuda a desarrollar el oído y el instinto del idioma.

  1. Lo hice (por / para) ti.
  2. Este café es (por / para) llevar.
  3. El tren pasa (por / para) aquí a las ocho.
  4. Trabajo (por / para) una empresa alemana.
  5. El cuadro fue pintado (por / para) Picasso.
  6. ¿Estás listo (por / para) el examen?
  7. Estudiamos mucho (por / para) aprobar.
  8. El niño lloró (por / para) el juguete roto.
  9. Este abrigo es perfecto (por / para) el frío.
  10. Hacemos esto (por / para) mejorar el servicio.

Soluciones:

  1. para
  2. para
  3. por
  4. para
  5. por
  6. para
  7. para
  8. por
  9. para
  10. para

3. Reto sin pistas

Aquí tienes una última tanda de ejercicios de por y para sin opciones, para que pongas a prueba todo lo que has aprendido. Solo el hueco y tú. ¿Listo?

  1. ¿___ qué estudias español?
  2. Te cambio mi chocolate ___ tu galleta.
  3. Este proyecto es ___ mañana.
  4. Salimos ___ la estación ahora mismo.
  5. Lo hice ___ accidente.
  6. Caminé ___ las calles de Sevilla toda la tarde.
  7. Esto es ___ motivarte.
  8. ¿Hay una farmacia ___ aquí?
  9. Gracias ___ todo.
  10. ___ mí, no es justo.

Soluciones:

  1. Por
  2. por
  3. para
  4. para
  5. por
  6. por
  7. para
  8. por
  9. por
  10. Para

4. Mini conversación con errores para corregir

Corrige los errores en esta conversación. Todas las preposiciones incorrectas son por o para:

—Hola, Carla. ¿Has traído el informe por mí?
—Sí, está aquí. Es para entregar por las cinco.
—Genial. También tengo un regalo por ti.
—¡Gracias! ¿Es por mi cumpleaños?
—Sí. Lo compré para Amazon.

Corrección:

—Hola, Carla. ¿Has traído el informe para mí?
—Sí, está aquí. Es para entregar a las cinco.
—Genial. También tengo un regalo para ti.
—¡Gracias! ¿Es por mi cumpleaños?
—Sí. Lo compré por Amazon.

Actividad extra: crea tus propias frases

Ahora que has practicado con más de 40 ejemplos, es hora de crear. Piensa en 3 frases reales de tu vida en las que puedas usar «por» y en otras 3 en las que necesites «para». Escríbelas en tu cuaderno o compártelas con tu profesor/a de español.

Este tipo de práctica activa te ayudará no solo a recordar las formas correctas, sino también a interiorizarlas y a sentirlas como naturales. ¡Esa es la clave para hablar con fluidez!

👉 Para completar tu estudio, te recomiendo este libro de Gramática de uso del español: Teoría y práctica A1-B2, con unidades de preposiciones y más gramática fundamental con ejercicios.

Te puede interesar:
🔹 Errores gramaticales comunes en español y cómo evitarlos
🔹 Ejercicios para practicar el subjuntivo (con soluciones)
🔹 Modismos españoles y cómo usarlos correctamente

Conclusión

Estos ejercicios sobre por y para están pensados para que practiques de forma activa, sin necesidad de memorizar reglas aburridas. Lo más importante es que te familiarices con los contextos, las frases reales y el uso natural del español. Si te has equivocado en algunas respuestas, ¡felicidades! Estás aprendiendo.

Recuerda que el aprendizaje viene de la repetición, el uso y la exposición constante. Vuelve a leer este artículo cuando lo necesites, haz los ejercicios otra vez y observa cómo mejora tu comprensión con el tiempo.


Deja un comentario