Si estás buscando un buen test de gramática: nivel A2-B1, este artículo es para ti. Hoy te propongo una forma divertida y eficaz de comprobar tu nivel de español y detectar en qué aspectos puedes mejorar. No necesitas estudiar durante horas ni memorizar listas interminables de reglas. Solo necesitas curiosidad, ganas de aprender y unos minutos de tu tiempo.
¿Por qué hacer un test de gramática?
A veces creemos que dominamos un tema, pero cuando llega el momento de usarlo, dudamos. ¿Te ha pasado? A mí sí. La gramática del español tiene sus trucos, y hacer un test puede ayudarte a:
- Evaluar tu progreso real.
- Identificar tus errores más frecuentes.
- Saber si estás listo para pasar al siguiente nivel.
- Fijar el conocimiento que ya tienes.
Además, los test son una herramienta estupenda si estás preparando un examen como el DELE A2 o B1, o simplemente si quieres mejorar tu comunicación.
¿Qué incluye este test de gramática?
He diseñado este test de gramática: nivel A2-B1 para que repases los temas más importantes de estos niveles. No es un examen oficial, pero sí un recurso muy útil para practicar. Aquí vas a encontrar preguntas sobre:
- Verbos en presente, pasado y futuro.
- Uso de los pronombres reflexivos y de objeto.
- Contraste entre ser y estar.
- Preposiciones como por y para.
- Conectores como aunque, porque, sin embargo…
- El modo subjuntivo en estructuras comunes.
- Concordancia entre sujeto y verbo.
- Expresiones de frecuencia y cantidad.
Y todo esto, explicado con ejemplos y correcciones. ¿Te animas?
¿Cuál es tu nivel: A2 o B1?
Puede que ya tengas un nivel A2 sólido, o quizá estás en camino de alcanzar el nivel B1, que es el primer paso hacia la independencia lingüística. ¿Sabes qué significa eso? Que puedes vivir en un país hispanohablante, desenvolverte con naturalidad en el día a día, y entender casi todo en conversaciones normales.
Pero para llegar ahí, hay que construir una buena base. Un test de gramática te ayuda a comprobar si esa base es firme o si hay que reforzar alguna parte.
✍️ Cómo hacer el test
Más abajo vas a encontrar una serie de preguntas organizadas por bloques temáticos. Hazlas con calma, sin presión. Lo ideal es que no uses el diccionario. Si no sabes la respuesta, adivina. Luego, al final, te daré las soluciones con una breve explicación para cada una.
¿Qué resultado has tenido?
- 0-10 aciertos: No te preocupes, estás en proceso. Te recomiendo repasar los temas básicos del nivel A2.
- 11-20 aciertos: ¡Vas muy bien! Estás cerca del nivel B1. Trabaja un poco más los tiempos verbales y los conectores.
- 21-25 aciertos: ¡Enhorabuena! Tienes un dominio excelente de la gramática A2-B1. Ya puedes lanzarte a leer textos más avanzados, ver series en español y preparar el examen DELE B1 si te interesa.
Soluciones y explicaciones del test de gramática: nivel A2-B1
A continuación te dejo las respuestas correctas con una breve explicación para que puedas entender mejor cada caso y aprender de los errores:
- me levanto → rutina en presente con verbo reflexivo «levantarse».
- fuimos → pasado simple (pretérito indefinido) del verbo «ir».
- tendrás → futuro simple del verbo «tener».
- comía → imperfecto, indica una acción habitual en el pasado.
- venga→ presente de subjuntivo, expresa deseo.
- es → se usa «ser» para indicar ubicación de eventos.
- está → se usa «estar» para ubicación física temporal.
- es → característica permanente de la persona.
- está → condición temporal, «la sopa» está fría ahora.
- es → opinión subjetiva; «ser» indica cualidad.
- para → preposición de destinatario.
- por → medio de transporte.
- por → causa o motivo.
- para → indica empleo o finalidad.
- para → finalidad o propósito.
- se → pronombre reflexivo del verbo «ducharse».
- te → pronombre reflexivo necesario con el verbo «acordarse».
- lo → pronombre de objeto directo masculino.
- lo → objeto directo negativo: «no lo entiendo».
- se → pronombre para acción recíproca (se miran, se sonríen).
- porque → conjunción causal para explicar motivo.
- pero → conjunción adversativa para contraste.
- ya que → conjunción causal alternativa a «porque».
- estuviera/estuviese → pretérito imperfecto de subjuntivo para expresar concesión (aunque…).
- sino → conjunción adversativa que introduce alternativa negativa.
¿Qué hacer después del test?
Si te ha gustado este test, te animo a que sigas practicando con otros ejercicios. Puedes encontrar más actividades, textos adaptados y consejos prácticos en mi blog Español sencillo, donde comparto recursos gratuitos para estudiantes de todos los niveles.
También puedes visitar plataformas como Profe de ELE o consultar el Instituto Cervantes para más ejercicios interactivos y modelos de examen.
Y si lo que buscas es avanzar aún más rápido, siempre puedes tomar clases personalizadas conmigo o con otro profesor especializado. Aprender en contexto y con correcciones en tiempo real es una de las formas más eficaces de progresar.
Consejos finales
✅ Haz un test de gramática cada mes para ver tu evolución.
✅ No te frustres por los errores: son parte del aprendizaje.
✅ Apunta tus dudas y revisa con calma cada explicación.
✅ Acompaña la gramática con lectura, escucha activa y práctica oral.
Recursos adicionales y trucos para estudiar gramática
Si bien los test son excelentes para evaluar tu nivel, es importante complementar la práctica con otras herramientas. Una de las claves para interiorizar la gramática es verla en acción: en textos reales, en conversaciones cotidianas y en medios como podcasts o vídeos. Leer artículos adaptados, ver películas con subtítulos o escuchar audios mientras sigues el texto pueden ayudarte a asociar estructuras gramaticales con situaciones reales.
Otra técnica útil es crear tus propios ejemplos. Si estás aprendiendo el uso de por y para, por ejemplo, intenta escribir frases con cada uno. Luego, intenta explicarle a otra persona (o incluso a ti mismo en voz alta) por qué elegiste una u otra forma. Este tipo de reflexión activa mejora mucho la comprensión a largo plazo.
No te olvides de la escritura. Muchos estudiantes se centran en la gramática de forma aislada, pero escribir textos breves —como diarios, descripciones o correos— permite aplicar la teoría en contexto. Y si puedes obtener correcciones de un hablante nativo o profesor, mejor aún.
¿Qué errores cometen más los estudiantes?
Cada estudiante es diferente, pero hay ciertos errores comunes que aparecen con frecuencia en los niveles A2 y B1. Aquí tienes algunos ejemplos típicos:
- Confundir ser y estar en frases como La fiesta es en mi casa vs Mi casa está en el centro.
- Usar mal los tiempos del pasado, por ejemplo, combinar pretérito perfecto y indefinido sin distinguir el valor temporal.
- Colocar el pronombre reflexivo en el lugar incorrecto: me voy a duchar vs voy a ducharme.
- Traducir directamente de su lengua materna, lo que a veces produce errores como es depende de en lugar de depende de.
Ser consciente de estos errores puede ayudarte a evitarlos. No se trata de memorizar listas infinitas de fallos, sino de reconocer patrones y prestar atención cuando hablas o escribes.
¿Cuánto necesitas para mejorar un nivel?
Aunque cada persona avanza a su ritmo, se estima que para pasar del nivel A2 al B1 se necesitan entre 150 y 180 horas de estudio efectivo. Pero ojo: no se trata solo de horas sentadas frente a un libro. Se trata de exposición real al idioma, práctica activa y corrección de errores.
Un buen plan puede incluir una combinación de:
- Clases estructuradas con un profesor.
- Estudio autodidacta con material fiable.
- Interacción real: hablar con nativos, participar en foros, intercambios lingüísticos.
- Lectura y escucha regular de contenido adaptado o auténtico.
Si mantienes la constancia y usas herramientas como este test para medir tu progreso, verás resultados más rápido de lo que imaginas.
Conclusión: aprende con intención
Aprender gramática no tiene por qué ser aburrido. De hecho, cuanto más entiendes cómo funciona el idioma, más confianza sientes al usarlo. No te quedes solo con lo que «suena bien»; busca comprender por qué se dice así.
Este test es solo una pequeña muestra de lo que puedes hacer. Tómalo como un punto de partida, una forma de activar tus conocimientos y detectar tus puntos fuertes y débiles. Lo importante es que no dejes de avanzar. Si cada semana aprendes algo nuevo, por pequeño que sea, estarás construyendo una base sólida que te acompañará durante todo tu viaje con el español.
Y recuerda: la gramática no es el fin, sino el medio. Lo que importa es comunicar, conectar, vivir el idioma. ¡Mucho ánimo!